Historia

Historia de un pueblo dividido

Los estadounidenses lo llamaron »Pequeño Berlín«, este pueblo del fin del mundo, al igual que su hermano mayor, se convirtió en un símbolo de la división alemana. En Mödlareuth existía un muro, pero no un puesto de control. Durante más de 37 años, no fue legalmente posible cruzar la frontera para ir de un distrito a otro. Existía un área restringida por un lado y una necesidad de concurrir a esta zona por el otro. Estaba prohibido saludar o hacer señales de cualquier tipo de este a oeste.

Antes de 1990

Una frontera en medio de un pequeño pueblo: los motivos en Mödlareuth se remontan a siglos atrás. En 1810, se colocaron nuevas piedras fronterizas a lo largo del Tannbach (riachuelo llamado Tann) . Las iniciales grabadas »KB« (Reino de Baviera ) lo demuestran en el lado occidental, y las siglas: »FR« (Principado de Reuss) todavía documentan en el lado oriental , la pertenencia de Mödlareuth a varios reinados soberanos.

Después del final de la Primera Guerra Mundial, la parte occidental de Mödlareuth pasó a ser parte del recién fundado Estado Libre de Baviera y la parte oriental al estado de Turingia. Sin embargo, el Tannbach (riachuelo Tann) línea fronteriza que continuó existiendo, como una frontera administrativa segura, que apenas afectaba a la vida cotidiana de los habitantes de Mödlareuth. Una pensión y la escuela del lugar estaban ubicadas en la parte de Mödlareuth de Turingia, misas y oficios religiosos se celebraban juntos en la vecina localidad bávara de Töpen. También fueron juntos a la guerra.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se dividió en cuatro zonas de ocupación. De acuerdo con los »Protocolos de Londres« de los Aliados de 1944, las líneas de demarcación corrían en gran parte a lo largo de las antiguas fronteras del Reich (imperio) alemán de 1937. Esta determinación de las líneas de demarcación iba a ser de gran importancia para Mödlareuth, pues, ahora el Tannbach (el riachuelo Tann) añadiría »nuevos honores« a este imperio. Ahora formaba la línea de demarcación entre Mödlareuth este en la Unión Soviética y Mödlareuth oeste en la zona de ocupación estadounidense.

Aun así, en Mödlareuth se produjo una curiosidad que duraría más de un año. Después de que los estadounidenses ocuparan Mödlareuth sin necesidad de lucha, el 15 de abril de 1945, continuaron sus movimientos de tropas hacia Turingia y Sajonia y se retiraron a principios de julio a su zona de ocupación asignada en los Protocolos de Londres. Las tropas estadounidenses evacuaron no solo la parte de Turingia, sino también la parte bávara de Mödlareuth, que en realidad estaba en la zona de ocupación estadounidense.

El 7 de julio de 1945, el ejército soviético marchó hacia Mödlareuth y estableció su comando local en el lado bávaro, pronto llamado »Stalinburgo« por los lugareños. En el tejado colgaba una estrella roja soviética, que se iluminaba por la noche. La entrada estaba adornada con una imagen de Stalin. En el granero adyacente, los numerosos viajeros transfronterizos ilegales fueron arrestados y detenidos temporalmente. A la salida de Baviera estaba la barrera soviética. Al emitirse nuevas tarjetas de identificación bilingües (ruso-alemán), las esperanzas de un cambio temprano en la situación disminuyeron. Esta incertidumbre iba a durar más de un año. Hasta el 26 de julio de 1946, por la insistencia de los estadounidenses, fue cuando las tropas rusas se retiraron detrás del Tannbach, pasando a ser así, la parte occidental de Mödlareuth, a ser ocupada por los estadounidenses.

Con la fundación de los dos estados alemanes en 1949, la parte oriental de Mödlareuth pertenecería ahora al territorio de la RDA, la parte occidental a la de la República Federal. Por lo tanto, ambas partes de Mödlareuth no solo formaban parte de dos estados diferentes, sino también de diferentes sistemas políticos, militares, económicos y sociales.

Todavía era posible cruzar el Tannbach (riachuelo llamado Tann) con un documento especial de paso y un »pequeño permiso fronterizo«. Pero esto cambió abruptamente el 26 de mayo de 1952 con la decisión del Consejo de Ministros de la RDA sobre la "Ordenanza sobre medidas en la línea de demarcación entre la RDA y las zonas de ocupación occidentales de Alemania". Así, la división de Alemania quedo finalmente sellada. A lo largo de la línea de demarcación, se creó una franja de control de 10 m de ancho y el ingreso a esta zona, se respondía con disparo. La RDA dividió el lugar cerca de la frontera en una franja protectora de 500 m de ancho y una zona de exclusión de 5 km de profundidad. Medidas como el toque de queda nocturno o la prohibición de reuniones afectarían gravemente a la vida social. Las primeras barreras fronterizas fueron construidas por la RDA, que en las siguientes casi cuatro décadas se siguieron construyendo ,incluso se perfeccionarían siendo así impasables.

A principios de junio de 1952, comenzó la primera ola de reasentamiento forzado a lo largo de la frontera interior de Alemania bajo el nombre en clave de »alimaña«. Miles de ciudadanos de la RDA fueron reasentados desde las zonas fronterizas hacia el interior, siendo sus propiedades parcialmente arrasadas. Además de otras tres familias, los habitantes del »Molino Arriba« en el Mödlareuth este fueron los primeros afectados. Sus propietarios habían renovado este negocio, en pleno funcionamiento, ocho meses antes. Los habitantes del »Molino Arriba« pensando en que serían trasladados a otro lugar, pudieron huir en el último minuto saltando a través de la ventana del establo/ pajar, hacia la parte occidental de Mödlareuth, mientras tanto la comisión de evacuación ya se encontraba en el patio de la propiedad. Un poco más tarde, el Molino Arriba fue víctima de esta maniobra. La familia del molino, compartiría este destino con muchos otros, pues, seguidamente, se demolieron, tanto casas individuales, como pueblos enteros y sus habitantes fueron obligados a vivir fuera de la zona fronteriza de la RDA.

Con la decisión del Consejo de Ministros y la ordenanza policial que entró en vigor un día después, se erigió el »Telón de Acero« en Mödlareuth. En junio de 1952, se inició la demarcación total de los dos distritos con la construcción de una cerca de madera que tenía la altura de un hombre. Las conexiones económicas, sociales y familiares de siglos de antigüedad en todo el Tannbach (riachuelo Tann) se detuvieron abruptamente.

Durante las siguientes décadas, las barreras en Mödlareuth se modificaron y »mejoraron« aún más. Seis años después de la construcción de la cerca con forma de panel o tablero de madera, fue reemplazada por una »cerca de Flandes«, una construcción de pilotes de madera y malla de alambre con pinchos. En 1961, el año de la construcción del Muro de Berlín y la segunda gran ola de reasentamiento forzado, se construyó una cerca de alambre de púas de una sola línea sobre columnas de hormigón, que se complementó un año después con dos líneas adicionales de alambre de púas sobre columnas de hormigón. Pero esta »frontera de la paz« aún no era lo suficientemente densa en Mödlareuth. En 1964, retomaron los pioneros de las tropas fronterizas del NVA la construcción de las barreras. El muro hecho de hormigón y madera con malla de acero debía impedir no sólo el camino hacia la otra mitad del pueblo, sino también el contacto visual entre las dos mitades.

La culminación de los esfuerzos para proteger a sus propios ciudadanos del »imperialismo« fue la construcción del muro de barrera de hormigón de 700 m de largo y 3,30 m de altura. En 1966, cinco años después de que se construyera el Muro en Berlín, se construyó aquí en pocas semanas un muro con elementos prefabricados de hormigón. La orden para construir el Muro de Mödlareuth fue emitida el 23 de noviembre de 1965. Tres días después, comenzó un extenso trabajo preparatorio. Durante días, se entregaron materiales de construcción, grava y losas, se cavaron agujeros y se colocaron cimientos. Debido al duro invierno, los trabajos de construcción tuvieron que ser interrumpidos y no pudieron continuar hasta mediados de febrero de 1966. El 5 de abril de 1966, comenzó la construcción definitiva del Muro, y siguió hasta el 15 de junio de 1966. El trabajo finalizó en agosto de 1966, cuando se agregó un punto de observación en la pared. Fue por este motivo también que Mödlareuth fue llamada »Little Berlin« (pequeño Berlin).

El 25 de mayo de 1973, la única fuga con éxito, del muro de barrera de hormigón tuvo lugar en el pueblo de Mödlareuth. Un conductor de automóvil de Göttengrün (distrito de Schleiz / Turingia) logró llegar sin obstáculos hasta el muro de hormigón de Mödlareuth utilizando sus conocimientos locales y su pase especial, con la ayuda de una escalera de hierro de fabricación propia, que colocó en el techo del automóvil, logro atravesarla. A pesar de que el par de guardias en la antigua torre de observación de madera no vio el vehículo hasta muy tarde, los dos guardias fronterizos no quisieron usar el arma de fuego. El entonces hombre de 34 anos y por una cadena de circunstancias afortunadas, logró llevar acabo esta espectacular fuga de la república, sin incidentes.

La muralla pintada de blanco, envuelta en una luz fantasmal por la noche proveniente de una barrera de luz, era observada durante todo el día desde la torre de control, ocupada por las tropas fronterizas de la RDA, asi como los ruinas del Molino en la parte alta y la barrera frente a la que terminaba la carretera que conectaba con la parte oriental ... este escenario límite tenía que durar más de 23 años.

En el año1989,ano de la Revolución Pacífica, Mödlareuth no paso sin dejar rastro: la apertura de la frontera en Hungría, la emigración masiva de la RDA, los refugiados de la embajada, las manifestaciones en Berlín Oriental, Leipzig, Plauen y muchas otras ciudades, la renuncia de Honecker, la conferencia de prensa de señor Schabowski en Berlín y sus consecuencias en la noche del 9 de noviembre ... la caída del Muro de Berlín, la apertura de la frontera interior alemana.

Pero mientras que después del 9 de noviembre se construyeron nuevos pasos fronterizos en todas partes, al principio solo se podía llegar a Mödlareuth a través de »desvíos«, es decir, a través de los cruces fronterizos existentes desde el oeste hasta la parte oriental o viceversa. No fue posible cruzar directamente la frontera, el muro permaneció cerrado por el momento.

Al igual que con varias otras aperturas de fronteras locales, precedieron las manifestaciones de la población fronteriza , incluso en el pueblo dividido de Mödlareuth. En la noche del 5 de diciembre de 1989 se celebró una reunión de en la parte de Turingia de Mödlareuth sobre el cambio de situación tras la apertura de la frontera el 9 de noviembre. Los habitantes del distrito de Baviera se reunieron en la frontera, encendieron velas y antorchas y corearon el grito: "El muro debe caer". Los habitantes de la parte del Mödlareuth de Turingia entendieron esta señal, caminaron así hacia el muro y sintonizaron con ellos esta llamada. Pero el muro permaneció cerrado esa noche. Tres días después, los pioneros de las tropas fronterizas de la RDA comenzaron a cavar una abertura de aproximadamente 5 m de ancho en el muro. Algunos habitantes del Mödlareuth de Turingia aprovecharon el descanso para almorzar de los trabajadores penetrando en el socavón recién abierto. Esta hazana fue seguida por una escena de bienvenida efusiva por parte de la zona bávara. Sin embargo, después de repetidas exhortaciones de un oficial de tropas fronterizas de la RDA, los habitantes de ambos distritos tuvieron que despedirse nuevamente unos de otros, el Mödlareuth del Este regresó de nuevo al muro, a través del agujero.

El 9 de diciembre de 1989, exactamente un mes después de la caída del Muro de Berlín, se abrió el paso fronterizo de Mödlareuth. Después de un discurso del alcalde de Töpen, Arnold Friedrich, mensajes de saludo del entonces Canciller Federal, Dr. Helmut Kohl y el presidente estadounidense George Bush padre, quien visitó el "Pequeño Berlín" en febrero de 1983 como vicepresidente en ese momento. Después de eso, ambos alcaldes fueron los primeros en pasar por la puerta abierta en el muro. Más de mil personas de Baviera, Sajonia y Turingia siguieron este ejemplo, después de 37 años, el Muro y el alambre de púas ya no estaban separados. Un ambiente de festival folclórico y celebraciones exuberantes con cerveza, vino caliente, vino espumoso y salchichas de Turingia caracterizaron ese día en Mödlareuth hasta bien entrada la noche. Pero la puerta en el muro inicialmente solo estaba abierta de 8 a.m. a 10 p.m. Por la noche fue cerrado nuevamente por las tropas fronterizas de la RDA. Los ciudadanos federales necesitaban un pasaporte para cruzar la frontera, los ciudadanos de Alemania Oriental necesitaban una tarjeta de identidad, cada uno de los cuales estaba sellado con una visa.

No fue hasta seis meses después, el 17 de junio de 1990, que se eliminó la mayor parte de la barrera de hormigón en el centro de Mödlareuth. Tras el final de la conmemoración del levantamiento popular en la RDA, una excavadora derribó el muro de separación en el centro de la ciudad por iniciativa del alcalde de Töpen, Arnold Friedrich, quien también es responsable del lado bávaro de Mödlareuth. Con la caída del Muro, a Arnold Friedrich se le ocurrió la idea de construir un museo sobre la historia de la división de Alemania en el lugar que ha pasado a ser conocido como “Pequeño Berlín”.

El pueblo de Mödlareuth sigue siendo una "excepción" hoy en día: mitad bávaro, mitad de Turingia. El Tannbach forma la frontera estatal entre los dos Estados Libres de Baviera y Turingia. Diferentes matriculas de vehículos, códigos postales y prefijos telefónicos son signos externos de este límite administrativo. Dos alcaldes se encargan del bienestar de los 50 habitantes, y a cuya pertenencia se puede reconocer por el saludo: "Grüß Gott" saludo bávaro (Dio contigo) por un lado, "Guten Tag"(buenos días) por el otro. Pero hoy volvemos a tener una vida cotidiana juntos, celebrando fiestas y eventos juntos.

Después de 1990

Después de que un grupo de trabajo "Mödlareuth" comenzara su extenso y complejo trabajo poco después de la apertura de la frontera, el 3 de septiembre de 1990 se fundó la asociación "Deutsch-Deutsches Museum Mödlareuth e.V."

El 23 de julio de 1990, el Ministro del Interior de Baviera, Dr. Edmund Stoiber, a cargo del Primer Ministro de Baviera, Dr. h.c. Max Streibl propuso la construcción de un monumento en la antigua frontera bávara con la RDA. Por resolución de 16 de octubre de 1990, el Consejo de Ministros del Gobierno del Estado de Baviera dio a conocerse que debía crearse un monumento conmemorativo (al estilo de un museo al aire libre) en la antigua frontera interior alemana entre Baviera, Sajonia y Turingia para memorial la historia de la división de Alemania. La oficina estatal para museos privados examinó varias posibles ubicaciones por encargo del Ministerio de Ciencia y Arte de Baviera y se optó por Mödlareuth como ubicación. Desde el principio, la zona de Mödlareuth fue una de las zonas fronterizas más sensibles de la antigua “frontera estatal occidental” de la RDA: el triángulo fronterizo RDA/ČSSR/BRD, la estación fronteriza de Gutenfürst, el pueblo dividido de Mödlareuth, la zona del cuero en Hirschberg, el paso fronterizo Rudolphstein/Hirschberg, la fábrica de papel Rosenthal en Blankenstein y las canteras de pizarra en los alrededores de Lehesten.

Ya en 1991, el museo recibió fondos de inversión del Estado Libre de Baviera, y en 1993 se le concedió también al Estado de Turingia.

En 1995, la asociación de museos se hizo cargo del patrocinio, en el marco de un acuerdo de propósito y proyecto común especial de derecho público con el distrito de Alta Franconia, el distrito de Hof, el Vogtlandkreis, el distrito de Saale-Orla, el municipio de Töpen y la ciudad de Gefell. Según un informe de expertos, en el marco de la Comisión “Enquete”del Parlamento alemán, Mödlareuth también se incluyó en el concepto de lugar conmemorativo federal en 1995, desde entonces ha recibido apoyo institucional anual. El apoyo institucional permanente del Estado Libre de Turingia fué concedido a partir de 2005, el del Estado Libre de Baviera a partir del 2006.

El 9 de diciembre de 2005 se fundó la asociación “Deutsch-Deutsches Museum Mödlareuth”, que incluye los distritos de Hof, Saale-Orla y Vogtland, así como el municipio de Töpen y la ciudad de Gefell. Esta asociación transfronteriza con fines especiales asumió el patrocinio del museo el 1 de enero de 2006. El gobierno federal, los dos estados libres de Baviera y Turingia y el distrito de Alta Franconia siguen contribuyendo a los costes operativos actuales.

El objetivo del Museo Mödlareuth es presentar la historia de la división de Alemania en su totalidad. No sólo se abordan temas como el muro y el alambre de púas, sino también los aspectos políticos, económicos, sociales y cotidianos derivados de esta división, y junto a las representaciones en general, se muestran, en la manera de lo posible, ejemplos regionales y locales . El marco histórico comienza en 1944/45 con la definición de las zonas de ocupación y del final de la Segunda Guerra Mundial y terminando con la Revolución Pacífica en 1989 y la (re)unificación en 1990 y sus efectos actuales hasta el presente. La atención se centra en los temas de barreras y las vallas, de los organismos de vigilancia fronteriza, así como también de los reasentamientos forzados, los cruces fronterizos, las huidas ilegales, los efectos económicos / de tráfico, la vida cotidiana en la frontera, y por último de la revolución pacífica y la(re)unificación.

En este lugar histórico, importante para la historia de la división de Alemania ,se han conservado de manera original partes del muro de barrera de hormigón de 700 m de largo, la cerca de celosía metálica y la torre de observación . El museo conmemorativo actual tiene un área al aire libre, un área de exposición (especial),unas salas educativas y culturales , así como una infraestructura de museo con archivo de datos, se dispone también de un archivo de medios de comunicación, de una biblioteca y de un almacén , participando activamente en todos los campos de trabajo de un museo clásico : coleccionar, preservar, documentar, investigar, mediar entre generaciones. Su propósito es proporcionar un testimonio de los crímenes de la dictadura del SED (partido socialista unido), de ser un lugar para el recuerdo de la división de Alemania y de la memoria a sus víctimas, asi como poder disponer de este lugar para el aprendizaje y la cultura de las generaciones presentes y futuras en el marco de la educación y la formación histórico-política.